top of page

El DOPING AYER Y HOY

cpolmos2001


CORTA HISTORIA DEL DOPING


El doping es un ejemplo de los numerosos intentos que a través de la historia el hombre ha realizado para mejorar artificialmente su propia resistencia a la fatiga al participar en la guerra, en la caza y en el deporte, mezclando para ello frecuentemente la terapia con la magia y la brujería.


Está relacionado en su misma esencia con el deporte de competición. Por lo tanto no es estrictamente correcto referirse al doping en un ámbito diferente al de la actividad deportiva.


La humanidad, incapaz de aceptar libremente sus limitaciones físicas y mentales, siempre ha buscado formas mágicas en un intento de superar con el mínimo esfuerzo sus posibilidades naturales. En ese empeño ha utilizado diversos métodos alimenticios y medicamentos, no siempre lícitos, que pueden considerarse precursores de la práctica que hoy en día se conoce como doping.


Sobre la práctica del doping hay muchos antecedentes históricos.


Una de las primeras referencias la brinda un cuadro chino que muestra un emperador masticando una rama de Ephedra.


La mitología nórdica cuenta que sus legendarios Bersekers aumentaban su fuerza combativa mediante la bufotenina, extraída del hongo amanita muscaria. Cronistas de la Grecia clásica narran que los fondistas, saltadores y luchadores participantes de los Juegos Olímpicos recurrían a ingestiones de extractos de plantas, extirpaciones del bazo y otros medios para mejorar el rendimiento. En la era precolombina, los incas mascaban hojas de coca en sus ritos, trabajos y luchas.


Más recientemente, la cafeína es usada desde 1805 en natación, atletismo y ciclismo, donde se registra el primer caso mortal del ciclista galés Linton, que fallece en 1866 durante la carrera París-Burdeos por tomar estupefacientes. Le siguen el fútbol y el boxeo, y en 1950 aumentan súbitamente los casos de doping por lo que en la década del '60 las federaciones y asociaciones reglamentan el control antidoping.


¿POR QUÉ EXISTE EL DOPING?


La aparición y extensión del doping se debe en gran parte a factores externos a la misma esencia del deporte como el abuso de fármacos que se da en la actualidad y a la presión que ejerce la sociedad sobre el deportista al que le exige una superación continua de su rendimiento deportivo.


En nuestra sociedad, el medicamento no sólo se usa para combatir la enfermedad, sino también como ayuda en estados fisiológicos límites (cansancio, dolor, sueño, ansiedad, frustración, etc.).


El deportista también recurre a ellos para estimularse o sedarse, aumentar su fuerza y masa muscular, su capacidad cardiaca, concentración, calmar la fatiga, incluso la provocada por su entrenamiento. En definitiva usa el doping para obtener el triunfo o para conseguirlo con menor esfuerzo.


Tanto el deporte de recreación, amateur, como el competitivo, ocupan un lugar destacado en las ciudades modernas. EI profesionalismo impulsado por las empresas y la televisión llevan a los deportistas a esfuerzos tremendos y a una superación constante. También el atleta ante una expectativa de mayores beneficios se sube a esa carrera desenfrenada y como le resulta difícil mantener ese ritmo con medios naturales recurre al doping.


También hay deportistas amateurs y recreativos que se dejan seducir por promesas de cientos de productos que le pueden ayudar a practicar un deporte con más intensidad o a obtener resultados deportivos que de otra manera no conseguirían y que buscan afanosamente por motivos de prestigio personal social.


MÉTODOS DE CONTROL


Uno de los principales avances de la lucha antidopaje es la realización de análisis de sangre para detectar la presencia de eritropoyetina (EPO), que se usa habitualmente en ciclismo, esquí y atletismo.


La Federación Internacional de Medicina Deportiva, asegura que sería deseable que se usaran estas pruebas en otros muchos deportes, como el fútbol, donde sólo se realizan test de orina.


El análisis de orina es el principal método institucional de control antidopaje para revelar y, en su caso, sancionar la presencia de sustancias dopantes en los deportistas. Ha demostrado ser eficaz en la detección de sustancias exógenas que el cuerpo humano no es capaz de sintetizar, como la mayoría de los estimulantes, narcóticos, esteroides, anabolizantes y diuréticos. Sin embargo, el análisis de orina no precisa la dosificación de las sustancias endógenas y resulta totalmente ineficaz en el dopaje efectuado por autotransfusión de sangre.


La clasificación del COI (Comité Olímpico Internacional) permite el uso limitado de sustancias corrientes (como la cafeína, el alcohol, determinados anestésicos o anti inflamatorios), que también supone dopaje si el deportista sobrepasa el umbral de uso permitido. Debido a los controles antidopaje, cada vez más frecuentes, los deportistas que se dopan prefieren usar productos hormonales (corticoides, esteroides, testosterona o dihidrotestosterona), existentes ya en el organismo y cuya concentración es difícilmente cuantificable en el análisis.


Frente al creciente uso de productos y número de métodos dopantes en los deportes de alto rendimiento, los gobiernos organizan campañas de prevención dirigidas a las federaciones y a los jóvenes deportistas, informándoles de los peligros físicos y de las sanciones, cada vez más severas a las que se exponen. Además, en las competiciones se han sistematizado los controles, que incluso pueden realizarse sin previo aviso.


DEPORTES EN LOS QUE MÁS SE UTILIZAN.


Aeróbics, atletismo, bádminton, basquetbol, béisbol, boxeo, canotaje, ciclismo, esquí acuático, frontón, fútbol, handball, judo, karate, halterofilia, lucha, natación, pentatlón, tae kwon do, tenis, triatlón, voleibol y waterpolo.


SUSTANCIAS PROHIBIDAS EN EL DEPORTE


Las siguientes clases de sustancias están prohibidas por el Comité Olímpico Internacional (COI):


• Estimulantes

• Narcóticos

• Beta bloqueantes

• Diuréticos

• Esteroides Anabólicos

• Hormonas peptídicas y sus derivados


Además están prohibidos los siguientes métodos de doping:


• Doping de sangre

• Manipulación farmacológica, física y química de la orina


Y las siguientes sustancias están sujetas a ciertas restricciones:


• Alcohol

• Marihuana

• Anestésicos locales

• Coricoesteroides


Ciertas federaciones tienen su propia lista de sustancias prohibidas. Deben checarse para saber si hay otras sustancias prohibidas en un deporte en particular.


CONCLUSIÓN


Tanto el deporte de recreación, amateur, como el de alto rendimiento, ocupan un lugar destacado en las sociedades modernas. EI profesionalismo impulsado por las empresas y la televisión llevan a los deportistas a esfuerzos tremendos y a una superación constante.


También el atleta ante una expectativa de mayores beneficios se sube a esa carrera desenfrenada y como le resulta difícil mantener ese ritmo con medios naturales recurre al doping. También hay deportistas amateurs y recreativos que se dejan seducir por promesas de cientos de productos que le pueden ayudar a practicar un deporte con más intensidad o a obtener resultados deportivos que de otra manera no conseguirían y que buscan afanosamente por motivos de prestigio personal y social.


"En definitiva podemos decir, más bien aconsejar a los adolescentes, que hacer uso de alguna sustancia que se considere doping puede parecer en primera instancia tentador y hasta gratificante pero con consecuencias que podrían ser nefastas" .


Créditos:


Sites.google.com

Doping en Deportes


Ver nota original AQUÍ


3 Comments


jejf afpg
jejf afpg
Dec 26, 2024

代发外链 提权重点击找我;

谷歌蜘蛛池 谷歌蜘蛛池;

Fortune Tiger Fortune Tiger;

Fortune Tiger Slots Fortune…

谷歌权重提升/ 谷歌权重提升;

谷歌seo 谷歌seo;

מכונות ETPU מכונות ETPU;

Машини ETPU Машини ETPU

ETPU-Maschinen ETPU-Maschinen

EPS-машины EPS-машины

ЭПП-машины ЭПП-машины� بي يو

ETPU maşınları ETPU maşınları

ETPUマシン ETPUマシン

ETPU 기계 ETPU 기계

Like

CQTS NWVB
CQTS NWVB
Dec 09, 2024

google seo google seo技术+飞机TG+cheng716051;

game game

Fortune Tiger Fortune Tiger;

456bet 456bet

Fortune Tiger Fortune Tiger;

Fortune Tiger Fortune Tiger;

Fortune Tiger Slots Fortune Tiger…

03topgame 03topgame

EPS машины EPS машины;

seo seo;

EPS Machine EPS and EPP…

EPS Machine EPS and EPP…

EPS Machine EPS Cutting Machine;

Like

XTGY TPTQ
XTGY TPTQ
Nov 11, 2024

EPS Machine EPS Cutting Machine;

EPS Machine EPS Cutting Machine;

EPS Machine EPS Cutting Machine;

EPS Machine EPS Cutting Machine;

EPS Machine EPS Cutting Machine;

EPTU Machine ETPU Moulding Machine

EPS Machine EPS Cutting Machine;

EPS Machine EPS Cutting Machine;

EPP Machine EPP Shape Moulding…

EPS Mould EPS Cutting Mould;

EPS Machine EPS Cutting Machine;

Like
Síguenos en:
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Dirección

Av. del Conscripto y Anillo Periférico S/N, Col. Lomas de Sotelo, 

Alcaldía Miguel Hidalgo, CDMX C.P. 11200

EMAIL

fmaa.mx@gmail.com

Teléfono

(+52) 55 5664 8595

© 2020 by FMAA,  Preguntas /  Contáctanos en fmaa.mx@gmail.com

bottom of page